Conocer a Jesús es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona; haberlo encontrado nosotros es lo mejor que nos ha ocurrido en la vida, y darlo a conocer con nuestra palabra y obras es nuestro gozo. DA 29

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Bendición de los hogares. Parte I

 Cómo organizamos la Bendición de los hogares en nuestra parroquia.   

La semana anterior a Pentecostés, el párroco y la encargada de misión se reunieron con los ministros de comunión y los catequistas para darles a conocer en qué consistiría y cómo se afrontaría el cometido propuesto por nuestra Iglesia de Santiago, llamándonos a bendecir las familias de nuestra arquidiócesis.
El día de Pentecostés salió el párroco acompañado de algunos laicos y comenzaron la misión en nuestra zona. En la semana subsiguiente los ministros y catequistas, todos juntos, comenzamos en los límites del territorio de nuestra parroquia para ir avanzando por sectores, en forma ordenada, hasta que lleguemos a completar toda la zona que servimos, cosa que será, probablemente en diciembre. 

Salimos los sábados, de 10.30hrs. a 13.00 hrs., esto, porque el fin de semana es más factible encontrar a toda la familia, y a esa hora, la mayoría de las personas está levantada.

Vamos de dos en dos, pero todos juntos. Llamamos a una casa y nuestros compañeros a la del lado y así. Cuando salimos de una casa vamos a la próxima que no está marcada con tiza en la puerta y seguimos por toda la ruta que nos hemos trazado.

Durante la semana anterior al sábado de la misión, se visita el territorio y se coloca en al menos cuatro almacenes un letrero avisando de la bendición de los hogares que se efectuará. Es un simple cartel hecho en computador, que permite a las personas del sector estar al tanto, esperarnos y no confundirnos tanto con otros grupos, sobretodo de algunas sectas norteamericanas que también recorren nuestras calles. 

También se da a conocer el mapa del territorio que se va a misionar ese día, es un croquis rápido hecho con marcadores sobre medio pliego de papel. Allí se indican las calles que se recorrerán y el sentido en que se harán, de forma de barrer todo el sector de manera ordenada. Son de dos a cuatro manzanas, la idea es que se esté entre 8 y 10 minutos en cada hogar, hay que recordar que en algunos hogares se hace el aseo de la semana el día sábado y las familias almuerzan juntas ese día. Uno no puede quedarse mucho rato interrumpiendo las actividades de la casa. En un par de hogares nos han recibido en pijamas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario